Pensar la Biología
lunes, 10 de noviembre de 2025
miércoles, 15 de octubre de 2025
El caso de Gabriel
Durante décadas, países como Brasil han implementado políticas de acción afirmativa buscando reparar la deuda histórica del racismo estructural. Entre ellas, la Ley de Cuotas para la Educación Superior (Ley 12.711/2012), reserva un porcentaje de vacantes para estudiantes de escuelas públicas, de bajos ingresos, y que se identifiquen con minorías étnicas y raciales (negros, mulatos e indígenas).
Sin embargo, el proceso de autodeclaración ha generado controversias. Para evitar fraudes, muchas universidades establecen comisiones de verificación fenotípica, que evalúan si la apariencia de una persona coincide con la identidad racial declarada, una práctica que plantea serios dilemas éticos y sociales.
Gabriel, un joven residente en Brasil y que se identifica indigena, solicitó su ingreso a una universidad pública a través de la Ley de Cuotas. A pesar de su autodeclaración, la comisión evaluadora le denegó el derecho, argumentando que su fenotipo (apariencia física) no cumplía con los criterios establecidos.
Frustrado por esta negación, Gabriel decidió apelar la decisión, pero con una herramienta novedosa: un test de ancestría genética.
Les invitamos a ver y comentar los resultados del test y a discutir el caso de Gabriel.
RESPONDAN ¿Creen que los resultados de un test genético de ancestría pueden validar o refutar una identidad racial? ¿Por qué?
viernes, 11 de julio de 2025
Medicina de precisión II
Característica
Cromosoma
Gen
Alelo
Genotipo
Fenotipo probable
En qué población está estudiado este gen
¿Con qué factores genéticos se relaciona esta característica? ¿Son determinantes?
¿Hay factores ambientales que podrían relacionarse con el desarrollo de esta caractrerística? ¿Cuáles?
Si tuvieses conocimiento de esta información genética propia, ¿para qué la utilizarías?
¿Te gustaría conocer esta información genética de otra persona? ¿De quién? ¿Por qué?
En el mundo del trabajo y del desarrollo profesional. ¿Quién podría estar interesado en conocer esta información y cómo la utilizaría?
Si fueses representante del pueblo en la legislatura, ¿votarías a favor o en contra de un proyecto de ley para que esta información genética sea pública? ¿Por qué?
domingo, 22 de junio de 2025
Medicina de precisión.
lunes, 9 de junio de 2025
Semana de la educación ambiental
Les invitamos a ver el siguiente corto:
Despues de ver el corto ¿Qué palabras o sentimientos te vienen a la mente?, ¿cómo interpretas el final del "Hombre" y el estado del planeta? ¿Es pesimista o realista? ¿Qué pequeña acción podrías empezar a hacer o dejar de hacer?.
Te proponemos compartir tus respuestas en el siguiente Padlet
¿Cómo vinculan sus respuestas con las siguientes palabras de Pepe Mujica?
martes, 27 de mayo de 2025
ACTIVIDAD DE LECTURA SOBRE ECOSISTEMAS
1. A continuación transcribimos una serie de párrafos. Leélos atentamente -> LECTURA 1
-Luego, respondé en tu carpeta::
a. ¿Los párrafos leídos conforman un texto coherente?
b. Identificá el tema principal de cada párrafo.
c. Enumerá los temas que aparecen enunciados en los párrafos.
d. ¿Existen párrafos relacionados entre sí? ¿Cuáles? Escribí un título para los párrafos que se relacionan entre sí, según el tema que desarrollan.
2. Leé los dos textos que te presentamos a continuación -> LECTURA 2
Luego, copiá y completá el siguiente cuadro comparativo en tu carpeta:
| TEXTO 1 | TEXTO 2 | |
| ¿Cuál es el tema? | ||
| ¿Cómo imaginás a la persona que lo escribe? ¿Qué hace, qué edad tiene, cómo es, qué cosas le gustan, etc..? | ||
| ¿Cuál es la intención del texto (informar/expresar sentimientos)? | ||
| ¿Utiliza un lenguaje objetivo o subjetivo? | ||
| ¿Es un texto poético o informativo? |